Righteous Kill

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Quisque sed felis

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Etiam augue pede, molestie eget.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Hellgate is back

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit ...

Post with links

This is the web2feel wordpress theme demo site. You have come here from our home page. Explore the Theme preview and inorder to RETURN to the web2feel home page CLICK ...

Latest Posts

El Perú Después de la Guerra Con España


Después del conflicto con España en 1866, Ignacio Prado fue proclamado presidente de la república por el congreso en 1867; pero prontamente se hizo impopular por lo que estallaron algunas sublevaciones en su contra, siendo la mas destacada la que encabezara Don Ramón Castilla en el sur, en Tarapacá; pero ya Castilla estaba anciano y enfermo por lo que falleció en el desierto de Tiviliche, el 30 de Mayo de 1867. Ante esto, Prado renuncio y, al convocarse a elecciones por el vicepresidente Diez Canseco, estas dieron como ganador al coronel don José Balta.

1. Gobierno De José Balta (1868 – 1872)
 Proclamado por el Congreso como presidente el 2 de Agosto de 1868.
 Tuvo que afrontar una grave crisis económica.
 Nombró como ministro de Hacienda al Dr. Francisco García Calderón y luego a Nicolás de Pierola y este propuso la firma del contrato Dreyfus que, al ser aprobado, nos permitió vender 2 millones de toneladas de guano y percibir 73 millones de soles. Luego se colocarían otros empréstitos teniendo como garantía el guano de s/ 60 000 000 (1870) y s/ 75 000 000 (1871), que se aplicaron en la construcción de ferrocarriles, y al progreso urbano de lima y algunas ciudades de la costa peruana.
 Construyó las siguientes líneas de ferrocarril, siendo las principales Lima-Chancay, Mollendo-Arequipa, Lima-La Oroya, Pisco-Ica, Ilo-Moquegua y Eten-Ferreñafe.
 Balta se convierte, pues, en el propulsor del desarrollo vial en el país.

Obras Públicas
- El Hospital Dos de Mayo.
- El Puente Balta, sobre el río Rimac.
- La Escuela de Agricultura
- El Palacio de la Exposición
- La irrigación de la Costa y el telégrafo a provincias
- El Perú fue el primer país que reconoció la independencia de Cuba.

Estando próximo al terminar su mandato, convoco a elecciones saliendo triunfante don Manuel Pardo y Lavalle; pero, antes de efectuar la transmisión presidencial, tuvo que soportar la sublevación de los coroneles hermanos Gutiérrez (Tomas, Silvestre, Marcelino y Marceliano),que fue sofocada con la intervención del pueblo de lima, que costó la vida a José Balta quien murió asesinado el 26 de Julio de 1872.

2. Gobierno De Manuel Pardo: El Civilismo
El civilismo; es un partido formado por civiles.
En las selecciones de 1872 Manuel Pardo fue llevado al poder, por el partido civil. Este partido tuvo sus antecedentes en la llamada sociedad de independencia electoral. Esta sociedad fue creada el 24 de Abril de 1871 en una reunión que había en casa de José Antonio García y García y se aprobó en otra reunión en el teatro Ordenó el 2 de Mayo.
Después se juntaron diversas personas como profesionales y cultos para que comience esta nueva agrupación. La juventud de esa época era civilista. Dentro del periodismo de la capital la nueva agrupación contó con periódicos tan prestigiosos como el Comercio y el Nacional por tanto el primer civilismo se clasificó como una expresión de élite que quiere decir que es una agrupación pequeña pero poderosa ellos se basaban del guano para tener abundantes fondos para la campaña. De otro lado, el grupo etilista que llego al poder, entendió que la economía nacional no podía depender de un recurso como el guano, que podía agotarse o de ser cambiado por otros abonos.
El grupo civilista hizo un plan político para que ya no haya improductivos.
Desde ahí las características de el primer civilismo eran: que estuvo integrado por la juventud profesional y culta de esa época, y que buscan nuevos recursos para no depender de la economía del guano.

Aspectos Importantes del Gobierno de Manuel Pardo
 Fue el premier presidente civil y fundador del Partido Civil
 Por la grave crisis económica y para poder cumplir sus compromisos disminuyó el presupuesto.
 Favoreció la inmigración Europea a la zona chanchamayo.
 Se implanto el cable submarino.
 Firmó el tratado de alianza defensiva entre Perú y Bolivia, el 6 de febrero de 1873, en vista del expansionismo chileno que explotaba los yacimientos de salitre y guano en Atacama que por entonces pertenecían a Bolivia. Fue firmado con el carácter de secreto por los representantes de ambos países.
 Fundó la sociedad de artes y oficios y la escuela de ingenieros en 1873.
 El Perú perdió su crédito en Europa por lo que no puedo adquirir barcos.
 Incrementó las rentas para mejorar la instrucción fundamental, secundaría, universitaria y técnica.
 Creó la facultad de ciencias políticas y administrativas en San Marcos.
 Crea la escuela normal para mujeres.
 Crea la guardia Nacional y la escuela superior de agricultura.
 Se crearon los departamentos de Lambayeque, Moquegua, Tacna y Apurimac.
 Murió asesinado por el sargento Melchor Montoya cuando ocupaba la presidencia del senado por mandato constitucional, el 16 de noviembre de 1878.

[ Read More ]

El Conflicto Con España
(1864 – 1866)

1. Gobierno de Don Miguel De San Román
Terminado el mandato constitucional de Castilla, se hizo cargo del poder, por elecciones, Don Miguel de San Román el 24-10-1862 hasta el 04-04-1863, en que falleció. Por lo que se hizo cargo de la Nación el Gral. Diez Canseco, en vista de que el Primer Vicepresidente, Gral. Juan Antonio Pezet se encontraba en Europa.
En este efímero gobierno, San Román efectuó lo siguiente:
 Concertó un préstamo en el extranjero a fin de aliviar nuestra situación económica, derivada de la disminución de la venta del guano en Europa.
 Aplicó el sistema métrico decimal.
 Se introdujo el sistema bimetalista en el proceso económico de cambio, teniendo como base al sol de oro y el de plata.
El 3 de agosto de 1863 regresó de Europa Don Juan Antonio Pezet y acto seguido se hizo cargo del gobierno. Pezet tuvo que hacer frente a la guerra con España en su pretendida intervención en el Perú.

2. El Conflicto Con España
Dos fueron las causas que motivaron el intento español de intervenir en nuestra acción gubernamental republicana.
- La intención, varias veces manifiestas por parte de España, de querer intervenir en los asuntos americanos.
- La negativa peruana a cancelar la deuda de guerra de independencia que se estableciera en la Capitulación de Ayacucho de 1824.

 La expedición científica española
En momentos en que la situación de América era bastante crítica, y cuando las relaciones entre los pueblos americanos y la península se hacían cada vez más tirantes, España anunció su deseo de enviar unas escuadra para que realizara estudios de geografía y biología marina en las costas del Atlántico y Pacífico sudamericano. En el fondo, traían instrucciones secretas de apoyar los reclamos de los súbditos españoles contra los gobiernos americanos, especialmente el Perú.
El 10 de agosto de 1862 salieron de Cádiz las fragatas “Resolución” y “Triunfo”, a las que se unieron después las goletas “Covadonga” y “Vencedora”, todas bajo el mando del almirante Luis Pinzón. Esta “expedición” después de tocar los puertos de Río de Janeiro, Buenos Aires y Valparaíso, arribó al Callao el 10 de julio de 1863, prosiguiendo luego, el 27 de ese mismo mes, viaje hacia el norte, a las costas centroamericanas.

 El Incidente de Talambo
El 4 de agosto de 1863, en la hacienda de Talambo (Chiclayo), sucedió un incidente entre españoles y peruano resultando muerto un peruano y un español.
En este estado de cosas y cuando el gobierno hacia todo lo posible para determinar al verdadero culpable, llegó al Callao Don Eusebio Salazar y Mazarredo con el título de “Comisario Regio” de España en el Perú. Era lógico que nuestro gobierno no lo aceptase, por cuanto ya el Perú había dejado de ser colonia.
Permaneció desde el 8 de marzo hasta el 12 de abril de 1864 en que se embarcó al Callao en el buque “Covadonga”, dirigiéndose a las islas Chincha donde lo esperaba el resto de la llamada “expedición científica”, y el 14 de ese mes, en acto que pintaba la verdadera intención de reconquista, arribaron el pabellón peruano y colocaron en su lugar la bandera de España. Se apoderaron , de esta manera, de la mayor fuente de ingresos por concepto de guano en el Perú.

 Tratado Vivanco – Pareja
El almirante Pizón fue reemplazado por José Manuel Pareja, quien había nacido en Lima.
Esto animo al gobierno de Pezet a llevar adelante las conversaciones de paz, nombrando a Don Manuel Ignacio de Vivanco para que acordara con el jefe español las condiciones de un arreglo. Entre tanto la escuadra española se vio reforzada con la llegada de 4 barcos poderosos: “Numancia”, “Blanca”, “Berenguela” y “Villa Madrid”.
Después de varias conferencias sin resultado, Pareja formuló unas bases y las presentó en forma de “ultimátum”, apareciendo con toda su escuadra el 20 de enero de 1865 en el Callao. En vista de ello, el gobierno decide aceptarlo, firmándose el tratado Vivanco – Pareja, el 27 del mismo mes. Este tratado fue totalmente lesivo a nuestros intereses; por cuanto el gobierno peruano se comprometía enviar un Ministro a España y a recibir un Comisario Especial; se establecían las bases, para el pago de la deuda y, por último, el Perú indemnizaba a España tres millones de pesos por gastos hechos por su escuadra.

 Revolución de Prado
El Tratado Vivanco – Pareja no fue bien recibido por la opinión pública. Todo esto llevó al jefe de la Guarnición de Arequipa, Coronel Mariano Ignacio Prado, a sublevarse contra el gobierno el 27-02-1865; iniciando su avance sobre la capital. Prado implantó un gobierno de dictadura. Inmediatamente formó la cuádruple alianza entre Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, y el 13 de enero de 1866 declaró la guerra a España.

 El Combate del Dos De Mayo De 1866
En la guerra contra Chile, que ya desde setiembre de 1865 se había declarado, los españoles tuvieron que lamentar la captura de la “Covadonga”, lo que motivó el suicidio del almirante Pareja. Lo reemplazó el brigadier Don Castro Méndez Núñez.
En el combate naval de abato (07-02-1866) la escuadra aliada derrotó a la española.
Méndez Núñez bombardeó Valparaíso el 31 de marzo. Quiso hacer lo mismo con el Callao el dos de mayo de 1866, no lo consiguió por la heroica defensa del pueblo con el ministro José Gálvez al frente (murió en la acción), que obligó a la retirada de la poderosa escuadra española.
Este conflicto significó la consolidación de nuestra independencia y el alejamiento definitivo de todo intento colonial que ya no tenía razón de ser.
[ Read More ]

Segundo Gobierno De Ramón Castilla
(1854 -1862)


1. Castilla Presidente Provisorio

Después del triunfo de La Palma, Castilla se instaló en Lima y convocó a elecciones para la integración de la Convención Nacional. La Convención nombró a Castilla Presidente Provisional el 14 de Julio de 1855.
La revolución de Castilla había sido apoyada por los liberales, de tal modo que muchos de ellos se encontraban en el poder, contándose a los hermanos Pedro y José Gálvez, Don Toribio Ureta y Domingo Elías, pero era evidente que Castilla quería distanciarse de estos políticos liberales por no comulgar, políticamente, en todos sus ideales. Estos en 1856, promulgaron la constitución de ese año.

2. Revolución Conservadora Del General Vivanco
Los conservadores agrupados en torno a la figura al General Vivanco, promovieron la revolución de Arequipa el 1 de Noviembre de 1856, que no prospero porque Castilla la sitió y capturó entre julio de 1857 a marzo de 1858. En Lima el Congreso se había disuelto.


3. Castilla Presidente Provisional
Derrocado Vivanco, se convocó nuevamente a elecciones para el Congreso y Presidente, triunfando Castilla por un periodo de 1858 - 1862.

4. Obras de Castilla en su Segundo Gobierno
 Promulgó la Constitución liberal de 1860 que reemplazo a la de 1856
 Levantó el primer mapa del Perú siendo el autor Gregorio Paz Soldán.
 Incrementó el poderío naval y desarrollo de la Amazonia.
 Se creó la primera compañía de Bomberos voluntarios del Callao.
 Abolió el tributo indígena y decretó la libertad de los negros. El 5 de diciembre de 1854, Castilla, Presidente Provisional, firmo en Huancayo el Decreto por el cual se Declaraba La Libertad de Todos Los Hombres Que Pisaban El Territorio Nacional, es decir, que se decretaba la libertad de los esclavos; de igual manera se suprimió el tributo del indio, o sea la obligación que tenia este de pagar anualmente al Estado una contribución en dinero ello significaba un fuerte ingreso para el fisco. La libertad de los esclavos costó al Erario Nacional la enorme suma de 7800.000 pesos que el Estado tuvo que pagar a sus propietarios.
 Inauguró los monumentos a Colon y Bolívar.
 Estableció el alumbrado publico a gas, en nuestra capital.
 Estableció el primer telégrafo inalámbrico en América del sur, cuya línea se extendió entre Lima y el Callao.
 La fragata "Amazonas" bajo el mando del Almirante José Boterin, dio vuelta al mundo.

5. Respeto al Gobierno y Estabilidad Institucional
El respeto al gobierno constitucional, encarnado en la persona de Castilla, se manifestó mediante la casi ausencia de agitaciones y revoluciones encabezadas por ambiciosos políticos que aspiraban el poder, a excepción de la rebelión de Vivanco, a quien combatió exitosamente con el espíritu eminentemente fraterno y de concordia, buscó la unión y la hermandad entre los peruanos, sin preocuparse de sus convicciones políticas.
Desaparecieron, mayormente las persecuciones y destierros. A ello se unía su regia personalidad de caudillo y la honradez de sus propósitos.

6. Guerra con el Ecuador
Motivada por la venta indebida del gobierno Ecuatoriano de tierras que nos pertenecen en la amazonía a sus acreedores británicos. Con autorización del Congreso, Castilla amparado por la escudra, en octubre de 1858 ocupó las alturas de Mapasingue (Guayaquil) y posteriormente el mismo puerto (07-01-1860), hasta que el 25 de Enero de ese año se firmó el tratado de Mapasingue, que declara nula las ventas y se reconocen nuestras posesiones entre los ríos Bombonaza y Paztaza.
[ Read More ]

Gobierno Constitucional de José Rufino Echenique


Al término de su período constitucional, Castilla convocó a elecciones, resultando elegido el general don José Rufino Echenique. Sus opositores fueron el liberal Domingo Elías, el general San Román y el general Ignacio de Vivanco. Echenique asume el mando el 20 de abril de 1851 y tenía por delante la gran misión de continuar la política de su antecesor, fatalmente se rodeó de políticos y administradores de ideas conservadoras, que aprovecharon sus puestos públicos para enriquecerse.


Obras del gobierno de Echenique

En el aspecto interno

 Se promulgaron nuevos códigos como el código civil, el de enjuiciamientos penales y el código de comercios, que se habían venido elaborando desde los tiempos de Castilla.
 Se promovieron nuevas irrigaciones en la Costa y se rehabilitaron tierras de cultivo en los departamentos de La Libertad y Huancavelica.
 Se construyó el ferrocarril de Tacna a Arica, la carretera de Arequipa al Cuzco, la de Lima a Matucana.
 Se embelleció en Lima la Alameda de los Descalzos.
 Fomentó la inmigración Europea, impulsando la colonización en la región de Pozuzo, con la llegada de alemanes e italianos.
 Incrementó nuestra marina de guerra con la adquisición de las fragatas "Tumbes" y "Loa".
 Gracias a la explotación y comercialización del guano se permitieron préstamos, adelantos y la captación de ingresos para el país, por lo que abordó el pago de la deuda interna.

En lo internacional.-
 Llegó a un arregló parcial de límites con el Brasil al firmarse, el 23 de Octubre 1851, en Lima, la convención fluvial, por el se fijaban los límites en la parte norte de la frontera entre ambos países.
 Hubo de afrontar un incidente con Colombia, a raíz de que ese país designo como embajador en el Perú al general Ovando, a quien se le sindicaba como el cómplice en el asesinato de Sucre ocurrido en 1830.
 Con el Ecuador también se generó un incidente promovido por el general Flores, al armar una expedición contra su país en 1852, desde nuestro territorio, Echenique se vio en la necesidad de expulsar a este militar que comprometía nuestra seguridad internacional.
 Con Inglaterra, ya que en este país, siguiendo su política, se había apoderado de la isla de Lobos de Afuera (costas del departamento de Piura), alegando que se encontraba en alta mar. La defensa corrió a cargo del Canciller José Tirado, quien logró el reconocimiento, por Inglaterra, de nuestra soberanía sobre dichas islas.


Revolución Liberal de 1854. -
Cuando el congreso de 1853 terminó sus sesiones, el político y acaudalado comerciante Domingo Elías lanzó un manifiesto a la nación donde exponía las ¡legalidades en el cobro indebido de la deuda interna, resaltando la aparición de expedientes fantasmas que lejos de probar la justicia de una deuda, solo servía para acumular nuevas riquezas.
Él reunió a todos los empleados de las haciendas de ICA y Pisco y proclamó la revolución, pero fue derrotado en la batalla de Saraja, el 7 de Enero de 1854. Pero aún así, la revolución continuó siendo acogida por el partido liberal.
Siguió el desconocimiento de la autoridad de Echenique en Arequipa y la aparición de Castilla en esa ciudad que se puso al frente de la rebelión. A vista de ello Castilla en Arequipa a Elías, que se había unido a su movimiento, y él se dirigió al Cuzco donde se reunió con el general San Román, donde publicó un manifiesto aceptando el mando de la nación. Luego se fue por la Sierra central, rumbo a Junín con el fin de detener a las fuerzas de Echenique que avanzaban por ese lugar. Consiguió su propósito puesto que las fuerzas gubernistas fueron derrotadas en la batalla de Izcuchaca el 2 de Agosto de 1854, antes al pasar por Ayacucho había decretado la supresión del Tributo el 5 de Julio de 1854 y más adelante el 5 de Diciembre del mismo año promulgó el famoso decreto que daba la libertad a los negros esclavos.
Mientras tanto la otra división del ejército de Echenique, a ordenes del general Moran, avanzaba sobre Arequipa enfrentándose a Elias en la batalla de Alto del Conde( el 30 de Noviembre de 1854), donde el liberal Elias fue derrotada. Luego Moran atacó la ciudad que fue defendida por sus habitantes, que luego de ser apresado lo obligaron a capitular y luego lo fusilaron. Por otro lado el 10 de Diciembre, Castilla comenzó su marcha sobre la costa, llegando el día 29 al pueblo de Miraflores. Echenique se preparó a defender su mandato y contando con la unión de la escuadra a ordenes de Miguel Grau y Lizardo Montero, cañoneó las posiciones rebeldes, el 5 de Enero de 1855 se llevo a cabo la llamada batalla de La Palma, que fue muy sangrienta, en donde Echenique fue derrotado y donde Castilla ingresó como triunfador a Lima.
[ Read More ]

Primer Gobierno Constitucional De Castilla
(1845-1851)

1. Datos Biográficos
2. Significado Del Primer Gobierno De Castilla
3. Aspectos del Primer Gobierno de Castilla
En Lo Económico
En lo Social
En lo Internacional
En La Defensa Nacional
En lo Intelectual
Otras Obras



1. Datos Biográficos
Ramón Castilla y Marquesado nació en Tarapacá el 31 de agosto de 1797,murió el 30 de mayo de 1867 en el desierto de Tiviliche (Tarapacá). Participó en las campañas restauradoras y fue el gestor de la victoria de Yungay. El 20 de abril de 1845 asumió la Presidencia de la República. Realizó un gobierno de unión nacional, llamando hasta a sus enemigos políticos para que colaborarán con él.

2. Significado Del Primer Gobierno De Castilla
Su gobierno significa “estabilidad institucional, ordenamiento de la economía nacional debido al sistema de los Presupuestos, seguridad interior, prestigio internacional, progreso intelectual”. En resumen, paz y prosperidad para el Perú; un ordenamiento del gobierno, un gobierno de luz, en medio de las tinieblas de los primeros años republicanos.

3. Aspectos del Primer Gobierno de Castilla

En Lo Económico
 Establece el Primer Presupuesto de la República. Antes de Castilla, los gastos se hacían en forma desmedida y sin control alguno. Por esa razón Castilla mandó a confeccionar el primer presupuesto de la república, para el período (1845-1846),donde se determinó los rubros de ingresos y egresos del país.
 Estableció el sistema de consignaciones para la venta del guano. Antes de Castilla la explotación del guano se hacía en forma indiscriminada y desde el sistema de las consignaciones mejoro los ingresos provenientes del guano beneficiando así a la economía pública. Este sistema se trata de que el estado entregue una cierta cantidad de toneladas de guano a individuos o empresas, que cobraban una comisión por efectuar esta venta y luego entregar el dinero íntegro del producto de la venta, funcionó bien al comienzo pero, después, los consignatarios cometieron acciones que perjudicaron al estado como: el de no entregar el total del producto vendido, el cobro adelantado de comisiones, etc. y eso hizo que les favoreciera a ellos y no al país.
 Con las rentas alcanzadas se efectúa el pago de la deuda externa e interna. EI Perú, desde época de Riva Agüero, quien había colocado el primer empréstito en Inglaterra, se había visto en la necesidad de ir colocando, año tras año, nuevos empréstitos en diferentes países cuyos intereses iban aumentando al no poder cancelarlo en el momento oportuno. Entonces Castilla por decretos sucesivos de 1847,48,50, ordenó la "Consolidación" de las deudas externas e internas (el estado también debía a particulares), y su posterior pago, a base de la riqueza y entradas provenientes del guano.

En lo Social
 Permite el tráfico de inmigrantes Chinos o coolíes como mano de obra barata. Este negocio fue manejado por comerciantes peruanos como Domingo Elías y Juan Rodríguez.
 Construcción del primer ferrocarril del Perú y de América del Sur, que fue el de Lima al Callao en 1850.

En lo Internacional
 Reunió en Lima el Primer Congreso de Americanistas, entre diciembre de 1847 y marzo de 1848, destinado a buscar unión de los pueblos de latino América y a luchar por su bienestar.
 Se normalizaron las relaciones con Bolivia, que se habían visto relajadas como consecuencia de la Confederación y de la invasión de Gamarra en 1841.
 Enfrentó la expedición de Juan Flores, general ecuatoriano, que en complicidad con el gobierno español quería levantar en un pueblo de América un trono para un príncipe español. Castilla dejó establecido que "cualquier ataque a algún estado americano, debe considerarse como ataque a todos; por tanto, todos deben acudir a su defensa". Esta expedición que se prepara en 1846, terminó en un fracaso.

En La Defensa Nacional
 "Si Chile compra un barco, el Perú debe comprar dos" fue su lema y, por ello, adquirió la fragata "Mercedes", los bergantines "Gamarra" y "Guise", el "Rímac" ( primer barco a vapor).
 Equipó a nuestro ejército y reabrió el Colegio Militar de Bellavista.

En lo Intelectual
 Fueron famosas las polémicas entre liberales, acaudillados por Pedro y José Gálvez, desde Guadalupe, y, los conservadores, dirigidos por Bartolomé Herrera desde San Carlos. Debemos anotar, asimismo, que Castilla mostró gran inquietud por el avance educacional, prueba de ello fue la promulgación del Primer Reglamento de Instrucción Pública, el 14 de junio de 1850.

Otras Obras
 Organizó el servicio de correos.
 Se implantó el primer telar mecánico en 1847 y en la primera fábrica de papel periódico.

[ Read More ]


Nuestra vida republicana como expresión de un gobierno políticamente autónomo de soberanía popular y de base esencialmente democrática, empieza en 1827, luego de la expulsión de las fuerzas Grancolombinas de nuestro territorio y luego, también, que el Congreso eligiera al General Don José de la Mar corno Presidente de la República.
Durante nuestra vida Republicana han sido 86 los gobernantes que ha tenido el Perú, de los cuales, 9 han sido designados por el Congreso y 55 por golpes de Estado y autoproclamación. Esto último es expresión del caudillaje, que es un factor favorable para el estallido de Revoluciones.
El caudillo es le personaje civil o militar que por haber realizado algún hecho importante, goza de cierta popularidad y ascendencia para asumir el gobierno del país, valiéndose para llegar a ello de la Revolución y del Golpe de Estado.
Al iniciar nuestra vida Republicana esta fue la característica más saltante. El individualismo y la falta de conciencia política en una sociedad inmadura, dividida y sin preparación para el Gobierno Democrático, dio lugar al conservadurismo y al liberalismo sin otro propósito que el de aprovechar el poder en su propio beneficio y en el de sus allegados, en vez de procurar el cambio de la sociedad.
Estamos, pues, ante la presencia del Caudillaje Militar, o, simplemente Militarismo, que al decir del Dr. Jorge Basadre tiene tres expresiones:
 El Primer Militarismo
Que surge luego de una victoria, específicamente luego del triunfo de Ayacucho. Los militares que allí lucharon se creyeron con el derecho de encaramarse en el poder, como Gamarra, La Fuente, Santa Cruz, Orbegoso, Salaverry.
 El Segundo Militarismo
Tiene su origen en una derrota, esto se da después de la guerra con Chile. El país y ciudadanía busca al personaje o personajes que puedan conducirlos a recuperar su estabilidad y desarrollo. Cáceres e Iglesias son los típicos representantes de éste período.
 El Tercer Militarismo
Surge como consecuencia de una crisis político-social para restaurar, se dice, la quiebra institucional y hacer respetar la Constitución; es el militarismo propio de nuestro siglo y que aparece con el Comandante Sánchez Cerro, en 1930, quien derrocó al dictador Augusto B. Leguia; luego, también apareció en 1948 con el "Restaurador" Manuel A. Odria; se dio con Ricardo Pérez Godoy y Nicolás R. Lindley en 1962, cuando derrocaron a Manuel Pardo, alegando "Voluntad de fraude" en las Elecciones de ese año, y se volvió a repetir en 1968, con la Revolución Institucional de la Fuerza Armada encabezada por el general Juan Velasco Alvarado y continuada en una segunda fase por el General Francisco Morales Bermúdez.


El Primer Militarismo

El Primer Militarismo surge después de una victoria, en este caso la de Ayacucho en 1824. Los militares que allí actuaron, muchos de ellos se creyeron con el derecho a gobernar y, por consiguiente, a hacerse cargo del poder.
El período que va de 1827 a 1836, es un período de turbulencia política, de inestabilidad en el ejercicio del gobierno, de intentos por la plasmación de ambiciones caudillescas y personales. En este lapso se suceden los gobiernos de Don José de La Mar, Agustín Gamarra, Luis J osé Orbegoso y Felipe Santiago Salaverry.

José de La Mar, fue elegido por el Congreso peruano e 1827, convirtiéndose, de esta manera, en el Primer Presidente de orden Constitucional. Si bien es cierto que tenía buenos propósitos de gobierno, sin embargo su debilidad de carácter permitió el paso de las ambiciones políticas de sus enemigos. Encaró con decisión, la guerra con la Gran Colombia que nos fue favorable en la campaña marítima y desfavorable en la campaña terrestre. Estando en Piura, fue derrocado por acciones coordinadas de los generales Antonio Gutiérrez de la Fuente y Agustín Gamarra. Apresándolo el 9 de julio de 1829 fue desterrado a Costa Rica donde Murió en 1830.
Se hizo cargo, entonces, del poder Agustín Gamarra que fue ratificado por el Congreso el 31 de Agosto de 1829. Realizó un gobierno de carácter autoritario teniendo como colaboradora a su esposa Francisca Subyaga, apodada “La Mariscala”. Su mandato se extendió hasta 1833.

Al termino del mandato de Gamarra, la Convención Nacional Eligió presidente a Don Luis José de Orbegoso, hecho que fue desconocido por el candidato gobiernista Pablo Bermúdez. Se desató así, una lucha entre Gamarristas y Orbegosistas que terminó con el “Abrazo de Maquinguayo” el 24 de abril de 1834.

Sin embargo, allí no queda todo. Teniendo noticias de que Gamarra que había huido a Bolivia, intentaba intervenir en el gobierno peruano, Orbegoso dejo el mando al Vice-Presidente Manuel Salazar y Baquijano en tanto que él, personalmente, se dirigió al sur para combatir a Gamarra. Esto fue aprovechado por el joven general Felipe Santiago Salaverry quien se proclamó jefe supremo de la Nación el 22 de febrero de 1835.
Salaverry tuvo que hacer frente a Gamarra, Orbegoso y Santa Cruz los que fueron eliminándose entre sí, quedando, finalmente, circunscrita la contienda entre Salaverry y Santa Cruz, quien obtuvo el triunfo decisivo en la batalla de Socabaya sobre el joven general que fue fusilado en Arequipa el 18 de febrero de 1836. Así Santa Cruz tenía el camino expedito para instaurar la Confederación Perú-Boliviana que tanto había ambicionado.

Algunos Aspectos y Obras de los Representantes del Primer Militarismo

Gobierno de José de La Mar (1827-1829)
 Promulgó la Constitución de 1828 (de tendencia liberal).
 Se produjo la guerra con Bolivia que terminó con el Tratado de Piquiza (06-06-1828).
 Se produjo la guerra con Colombia que terminó con el Tratado Larrea Gual (22-09-1829).
 Fue derrotado por Sucre en las batallas de Saragura (13-02-1829) y el Portete de Tarqui (27-02-1829).
 Fue derrocado por el Mariscal Agustín Gamarra en junio de 1829.

Primer Gobierno de Agustín Gamarra (1829-1833)
 Resolvió el problema territorial con Bolivia por el Tratado de Tiquina y el Tratado definitivo de Arequipa el (18-11-1831).
 Creó el departamento de Amazonas (21-04-1832).
 Fundó la Maternidad de Lima.
 Fundó la Escuela Militar y organizó la Guardia Nacional

Gobierno del Marical José Luis Orbegoso
 Dio la cuarta Constitución de 1834 de tendencia liberal.
 Fue derrotado por el general San Román en la batalla de Huaylacucho.
 La pugna por el gobierno terminó con el “Abrazo de Maquinguayo” entre Bermúdez y Orbegoso (24-04-1834), que no fue aceptado por Gamarra y se refugió en Bolivia.
 Se estableció la Dirección General de Aduanas.
 Se produjo la rebelión de Felipe Santiago Salaverry en el Callao (23-03-1835) quien lo derrocó.

Gobierno de Felipe Santiago Salaverry (1835-1836)
 Se proclamó jefe supremo el 23-03-1835.
 Fue el más joven de los presidentes de factos, de 29 años.
 Decretó la guerra a muerte a los bolivianos pero fue derrotado por Santa Cruz en la batalla de Socabaya (07-03-1836) y fusilado posteriormente.

Gobierno de Santa Cruz (1836-1839)
 Período de la Confederación Perú-Boliviana.

Segundo Gobierno de Agustín Gamarra (1839-1841)
 Nombrado por el Congreso de Huancayo (15-08-1839).
 Promulgó la Constitución de 1839, de tipo conservador.
 Decretó la adquisición de la ciudadanía a los 25 años.
 Fundó el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, por iniciativa de Nicolás Rodrigo y Domingo Elías. Su primer director fue Sebastián Lorente.
 Apareció el diario “El Comercio” 1839.
 Declaró la guerra a Bolivia el 6 de junio de 1841.
 Murió en la batalla de Ingavi el 18-11-1841.

Gobiernos Transitorios de 1839 a 1845
Fracasada la Confederación Perú-Boliviana, el general Agustín Gamarra se hizo cargo del poder en 1839.
Fallecido Gamarra, en la batalla de Ingavi contra los bolivianos, se desató en el Perú un período de anarquía en 1842, por el cual numerosos caudillos entablaron la lucha por el poder, entre los que destacan: Antonio Gutiérrez de la Fuente, Rufino Torrico, Domingo Nieto, Francisco Vildal y Manuel Ignacio de Vivanco, quien triunfó al final con su llamado movimiento “Regeneración”, implantando el gobierno de el Directorio.
El Directorio fue un gobierno breve, pero duro y autoritario, que quiso efectuar una labor del tipo del despotismo ilustrado. Pronto cayó en el descrédito por lo que motivo la sublevación de Domingo Elías, y en el sur, en Arequipa, de Ramón Castilla, quien triunfó sobre Vivanco en la batalla de Carmen Alto (27-06-1844). Tanto Castilla como Elías se pusieron de acuerdo y repusieron en el gobierno al Vicepresidente Manuel Menéndez el cual convocó a elecciones resultando triunfante en los comicios, Don Ramón Castilla y Marquesado.
[ Read More ]


1. Concepto
Se denomina Confederación Perú-Boliviana a la unión de Perú y Bolivia en un solo gran Estado. Fue la reunificación política, económica y militar de las repúblicas boliviana y peruana. Esto fue obra del General Andrés de Santa Cruz y duró de 1836 a 1839. Se forman en tres estados: Norte y Sur en el Perú y el de Bolivia.

2. Causas
 Predominio comercial del Pacifico Sur.
 Unidad geopolítica entre Perú y Bolivia.
 Necesidad de Bolivia para el manejó de puertos.
 Pugna entre los puertos del Callao y Valparaíso

3. Planteamiento de La Unión Entre El Perú y Bolivia
Siempre se había considerado un error separar a Bolivia o el Alto Perú, del Perú. Ambos pueblos desde sus orígenes en la historia, habían permanecidos juntos y juntos habían promovido sus destinos.
Por ello, apenas surgieron a la vida independiente, los políticos y militares de ambos pueblos buscaron unirse nuevamente; Gamarra lo quiso efectuar con predominio Peruano, Santa Cruz lo quiso con predominio boliviano; allí el error. No se podía buscar ni entender predominios si es que se buscaba la unión.

4. Desarrollo
En Perú Salaverry derrocó a Orbegoso y se proclamó presidente. Mientras Orbegoso huyó a Bolivia. Santa Cruz invade Perú para someter a Salaverry y reestablecer en la presidencia del Perú a Orbegoso.
Luego de la victoria de Socabaya y producido el fusilamiento de Salaverry, ya sin obstáculos que se opusieran a la consumación de sus planes, Santa Cruz procedió a organizar los Estados que integrarían la confederación Perú-Boliviana.
Esta confederación estuvo integrada en base a tres Estados:
 Estado Nor Peruano (Amazonas, La Libertad, Junín Y Lima) que fue establecido por el Congreso de Huaura en agosto de 1836.
 Estado Sur Peruano (Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho) establecido por el Congreso de Sicuani en Marzo de 1836.
 Estado Boliviano, acordado por el Congreso de Tapacarí en abril de 1836.
Respaldado por todos estos acuerdo, el 28 de octubre de 1836 Santa Cruz dio un decreto declarando establecida la confederación Perú-Boliviana. Esta unión fue formalizada en el congreso de Tacna, en donde se sentaron las bases de la confederación.

5. El Congreso de Tacna
Santa Cruz había dispuesto que cada Estado nombrase a tres delegados, debiendo ser un sacerdote, un abogado y un militar, de tal modo que en Tacna se reunieron tres sacerdotes, tres abogados y tres militares, los que pactaron la organización de la confederación, cuyo gobierno se compondría de:
Un Gobierno Central: que quedaba en poder de Santa Cruz, con el título de protector por 10 años, siempre y cuando no hubiese motivo para su destitución por el Senado.
Un Congreso General: integrado por dos cámaras, de senadores y representantes con 15 y 21 miembros respectivamente.
Un Poder Judicial: constituido a base de las cortes supremas de cada uno de los tres Estados.
También crearon la bandera de la confederación que sería de color rojo, por ser común a las repúblicas, conteniendo al centro las armas de los tres Estados entrelazados por un laurel.

6. Labor de Santa Cruz en el Perú
Al asumir el gobierno, Santa Cruz trató de implantar aquí casi las mismas medidas que había promulgado para Bolivia, lo cual creó sentimientos de oposición; pero también decretó disposiciones tendientes al progreso de la nación.
 Promulgó los códigos civil, penal y de enjuiciamiento.
 Declaró puertos libres a Arica, Cobija y el Callao, para de esta manera, equilibrar el dominio de Chile en el tráfico comercial marítimo en el Pacífico.
 Celebró tratados con Ecuador, Estados Unidos e Inglaterra.
 Promulgó los reglamentos de comercio y de aduanas.
 Renovó los servicios de Beneficencia, Biblioteca Nacional, y de Institución Pública.
 Implantó la estadística y mejoró los servicios de administración pública.
7. Oposición a la Confederación
Al establecerse la Confederación despertó el recelo de políticos y militares peruanos, lo mismo que de Chile y la Argentina.
Esta oposición lo realizan las fuerzas militares chilenas contando con la colaboración de Peruanos Como la Fuente, Castilla, Pardo y Aliaga. La confederación atentaba contra los planes expansionistas chilenos. Chile financió y organizó las expediciones restauradoras (con apoyo argentino).
 De los políticos y militares peruanos, como Felipe Parlo y Aliaga, Agustín Gamarra, Ramón Castilla, por cuanto ellos querían el predominio peruano dentro de la Confederación que, de esta manera, habían propuesto sus inquietudes y ambiciones. Por eso, formaron, en Chile, lo que se llamó “Los Emigrados Peruanos” que desde allí combatieron a la confederación.
 De Chile, porque la Confederación significaba quitarle a este país la hegemonía en el pacífico y se constituía en un obstáculo serio a sus fines expansionistas hacia las zonas cupríferas y salitreras del norte de sus fronteras.
 De Argentina que se vio comprometida en contra de la Confederación, por la acción del Primer Ministro chileno, Diego Portales, que consiguió que Argentina declarara la guerra a la Confederación, pero fueron derrotados por las fuerzas bolivianas.

8. Aspectos Favorables y Desfavorables a La Confederación
 Aspectos Favorables

El establecimiento de la confederación favorecía tanto al Perú como a Bolivia, puesto que geográfica e históricamente ambos países habían formado siempre una sola unidad .
Pero para el momento en que se vivía, 1836, no solo bastaba la geografía y la historia para hacer posible la unión entre ambos países hermanos; había la necesidad de la política internacional y justamente fue la política internacional la que obligo a la creación de la confederación que surgía fulgurante para restablecer el equilibrio entre los países de América del sur, ya que Argentina y Brasil en el Atlántico; Chile que ya figuraba en el Pacífico y Colombia por el norte, se mostraban como estados cuyo potencial y alcances superaban al nuestro. Era imprescindible equilibrar fuerzas y, por ello, se estableció la Confederación.
 Aspectos Desfavorables
En este sentido, se menciona el hecho de que la Confederación partía en ese momento de un país pequeño, provocando el resentimiento peruano. De otro lado se había impuesto en medio de luchas sangrientas que, lógicamente, despertaron en el Perú el espíritu de animadversión para con los triunfadores. En otras circunstancias, esta obra hubiera tenido acogida y apoyo, y su causa hubiera triunfado.

9. Las Expediciones Restauradoras: Fracaso de la Confederación
Toman este nombre las campañas que realizó la fuerza militar chilena, contando con la colaboración de los “Emigrados Peruanos” (entre los que se encontraban La Fuente, Castilla, Vivanco, Pardo y Aliaga) en nuestro territorio contra la Confederación. Su denominación se debe al hecho de que, según ellos, venían a “restaurar” la unidad peruana quebrantada a raíz de la imposición Boliviana representada por Santa Cruz. Estas campañas fueron:

 Primera Expedición Restauradora
Dirigida por el marino Blanco Encalada, tomaron Arequipa pero fueron cercados por Santa Cruz y se firma el tratado de Paucarpata por el cual Chile reconoció la confederación; luego se retiran.

 Segunda Expedición Restauradora
Al mando del General Chileno Juan Manuel Bulnes, contando también con la colaboración de los “Emigrados Peruanos” entre los que se hallaba, esta vez, el General Agustín Gamarra. Partieron del puerto de Coquimbo y desembarcaron en Ancón el 6 de agosto de 1838.
En el transcurso de estas operaciones el Estado Nor Peruano había proclamado su separación de la confederación entregando el mando de presidente el General Orbegoso, quien declaró la guerra a la fuerza restauradora siendo derrotado en la batalla de Portada de Guía el 21 de agosto de ese año. Los chilenos se apoderaron de la capital proclamando como presidente provisorio a Gamarra.
Luego la expedición restauradora se dirigió al Callejón de Huaylas, derrotando , en batalla decisiva de Yungay (29-01-1839), a los confederados de Santa Cruz quien salió desterrado del país. y se estructura la independencia de los Estados Perú y Bolivia, poniendo fin a la Confederación.

10. Consecuencia
 Chilenos nombran presidente a Gamarra
 Anarquía militar.
[ Read More ]

1. Antecedentes
2. Pugna entre Riva Agüero y Bolívar
3. Riva Agüero Negocia con los Coloniales
4. Negociación de Bolívar con los Españoles
5. Los Coloniales Toman Los Castillos Del Callao
6. Bolívar En Trujillo Y La Preparación Del Ejército Libertador
7. Campana Final Por Nuestra Independencia
Campaña De Junín y Batalla de Junín
Campaña de Ayacucho y Batalla De Ayacucho
8. Capitulación De Ayacucho
9. La Rebeldía Española
10. Nacimiento de Bolivia
11. Política Integracionista De Bolívar
 El Congreso de Panamá
 Los Planes Federativos De Bolívar
 La Federación De Los Andes
 Federación Perú-Boliviana
12. La Integración Americana
13. Retiro de Bolívar del Perú


1. Antecedentes
El 20/09/1822 se instaló el Congreso Constituyente del Perú. Francisco Javier de Luna Pizarro fue su primer presidente.
Cuando San Martín se retiró del Perú el Congreso formó una Junta de gobierno; José de La Mar, Felipe Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano. La Mar era el principal. Esta Junta aplicó la Primera Campaña a Puertos Intermedios, ideada por San Martín, para derrotar a La Serna; pero fracasó.
El Congreso eligió al primer Presidente del Perú, Riva Agüero (motín de Balconcillo), quien aplicó la Segunda Campaña a Puertos Intermedios con el mismo objetivo; pero también fracasó por el divisionismo entre los militares patriotas.
El caos político era grave en el Perú y La Serna tomaba fuerzas para recuperar Lima, en ese contexto Simón Bolívar entra al Perú a pedido de los liberales del Congreso peruano.
Por invitación expresa del Congreso Peruano, transmitida por los comisionados Sánchez Carrión y Joaquín Olmedo, Simón Bolívar consiguió la autorización del gobierno colombiano pa¬ra trasladarse al Perú.
El primero de setiembre de 1825, arribó al Callao Simón Bolívar. Días después, el Congreso le confirmó la autoridad militar y política de todo el territorio con gran amplitud de poderes, bajo la denominación de libertador. Torre Tagle, como jefe del mando político, debería ponerse de acuerdo con Bolívar en todo lo concerniente a las acciones y actitudes a desarrollar.

2. Pugna entre Riva Agüero y Bolívar
En Trujillo se encon¬traba Riva Agüero con un grupo de funcionarios que le eran adictos, contando, ade¬más, con una fuerza de tres mil hombres que se ubicaban entre Trujillo y Huaraz. Bolívar entró en negociaciones a fin de poner término a esta situación, respondiendo Riva Agüero que solo depondría su actitud en caso de que el Congreso sea disuelto, Torre Tagle destituido de su investidura presidencial y se organizase un gobierno a base de peruanos, es decir, pues, Riva Agüero asumía una posición eminentemente nacionalista, buscando en lo más mínimo la intervención militarista y admi¬nistrativa extranjera, en este caso, de la Gran Colombia representada por Bolívar.

3. Riva Agüero Negocia con los Coloniales
Mientras se realizaban estas negociacio¬nes, que no tendrían éxito, Riva Agüero inició comunicaciones con el Virrey La Serna a fin de llegar a un arreglo sobre la situación político militar del Perú. Aquí planteaba el cese de las hostilidades y la celebración de un armisticio por es¬pacio de 18 meses, y una alianza destinada a expulsar a Bolívar y a sus tropas colombianas.
El comisionado para entregar estas comunicaciones fue Re¬migio Silva, pero, desgraciadamente, estos documentos cayeron en poder de Bolívar y el Congreso declaró al presidente Riva Agüero como traidor a la patria. La guerra civil estaba a punto de estallar, ya que Bolívar decidió abrir campaña contra Riva Agüero dirigiéndose al Norte, a Trujillo, pero en la madrugada del 25 de noviembre de 1823, el coronel Antonio Gutiérrez de la fuente tomó prisionero a Riva Agüero. Luego Bolívar y el Congreso decretaron su fusilamiento, pero por gestiones de algunos oficiales se le conmuto la pena por el destierro, embarcando, con destino al puerto de Guayaquil, de donde después salió para Europa.

4. Negociación de Bolívar con los Españoles
Al regresar de Trujillo, luego de la campaña contra Riva Agüero, Bolívar enfermó, viéndose obligado a detenerse en la localidad de Pativilca a fin de recuperarse. Desde allí creyó conveniente negociar con los realistas, pactando un armisticio de seis meses a fin de ganar tiempo y preparar mejor su tropa. Estas negociaciones debe¬rían ser llevadas adelante por Torre Tagle, a nombre de ejecutivo. En efecto este comisionó al Ministro de guerra Don Juan Berindoaga, quien debería entrevistarse, a su vez, con el general Canterac en Huancayo. Pero sucedió que al acudir a esta entrevista Berindoaga fue interceptado en Jauja en donde recibió la negativa de Canterac de entrar en estas ne¬gociaciones.
Entre tanto, Torre Tagle también había entrado en conver¬saciones con los realistas para propiciar la salida de Bolívar, y alguno de estos documentos que habían sido llevado por el ayudante de Berindoaga, para ser entregados, secretamente a Canterac, cayeron después en manos del libertador, por lo que Bolívar acusó de traición a Torre Tagle y a Berindoaga.
La situación se agravó cuando el 5 de febrero de 1824 ocurrió la sublevación en los Castillos de Callao, que pasa¬ron a ser ocupados por los realistas Monet y Rodil.

5. Los Coloniales Toman Los Castillos Del Callao
Por encontrarse impagos las tropas del Castillo de Callao se amotinaron, izaron la bandera española y se pasaron al bando colonial.
También los granaderos argentinos que se hallaban en Lurín se sumaron a la traición. Así, pues, las tropas traídas por San Martín terminaron en el bando colonial.
Ante esta situación, las tropas realistas de Monet y Rodil marcharon a Lima y tomaron los castillos de Callao. Pa¬ra vergüenza del país, los criollos "ricos" que hasta ayer habían estado en el lado independiente, se pasaron al lado colonial. Entre ellos citamos a Torre Tagle, Berindoaga y otros.
Torre Tagle, quien se había entregado a los realistas refugiándose en los Castillos del Callao, juntamente con su esposa e hijo, fallecieron víctimas del maltrato recibido, Berindoaga, también acusado de traición, fue fusilado posteriormente por orden de Bolívar en 1826.
Los dos primeros presidentes de la República Peruana, ambos aristócratas criollos, se enfrentaron a los planes de Bolívar. Torre Tagle murió en el Real Felipe, Riva Agüero retornó después y Berindoaga fue fusilado por orden de Bolívar.

6. Bolívar En Trujillo Y La Preparación Del Ejército Libertador
Restablecido de su salud, Bolívar se trasladó a Trujillo. Allí completó su labor de requisitamiento y aprovisionamien¬to del material necesario así como de hombres para abrir campaña contra los españoles. Sus fuerzas se preparaban entre Cajamarca y Huaraz. La división peruana lo hacía bajo el mando del Gral. José de la Mar, mientras que las divisiones colombianas, lo hacían bajo el mando de Antonio José de Sucre.
El 11-04-1824 dejó Trujillo y vía Callejón de Huaylas, se trasladó a Huaraz para abrir la campaña final por la independencia.

7. Campana Final Por Nuestra Independencia

Campaña De Junín y Batalla de Junín
El 02-08-1824 el libertador pasó revista a su ejército en los llanos de Rancas. Los arengó en la lucha independentista y avanzó hacía el sur. Los españoles habían encargado a Canterac hacer frente a Bolívar con 8,000 hombres.
El 06-08-1824 tuvo lugar la ba¬talla de Junín entre las caballerías pa¬triotas y españoles. La batalla era tenaz y demostraba el coraje de ambos contendientes, hasta que los patriotas empe¬zaron a retroceder. Bolívar desde una altura contemplaba cómo sus jinetes se retiraba, en mementos en que el general Necochea caía gravemente herido, en ese preciso instante, el escuadrón "Húsares del Perú", comandado por el argentino Coronel Isidro Suárez y a insinuación del mayor peruano Andrés Razurí (quien se dice interpretó mal una orden), cargó furio¬samente por la retaguardia a los realistas, confundiéndolos y desorientándolos, lo que permitió rehacer a los patriotas y volver a la carga para obtener la victoria. La batalla se caracterizó por el empleo exclusivo de arma blanca, no se disparó tiro alguno. Todo fue obra de 45 minutos. El escuadrón que decidió el triunfo tomo en adelante, el nombre de "Húsares de Junín".

Campaña de Ayacucho y Batalla De Ayacucho
Canterac derrotado, se reunió al virrey La Serna en Cusco. Entre tanto. Bolívar siguió avanzando hacía el Sur por el valle del Mantaro y, luego, desde Chalhuanca regresó a Pativilca. Sucre se quedó al mando de los patriotas, que fueron sorprendidos en Corpohuaico por los realistas.
El 06-12-1824 Sucre acampó en la pampa de la Quinua, en tanto que el Virrey se apoderaba de las alturas del Cerro Condorcunca ubicada al norte de la pampa.
El 09-12-1824 se libró la bata¬lla final por la emancipación política de Pe¬rú y de Hispanoamérica en la pampa de la Quinua, en Ayacucho.
Sucre arenga a sus fuerzas con las siguientes palabras "De los esfuerzos de hoy, depende la suerte de América del Sur. Otro día de gloria va a coronar admirable constancia".
Cerca de 6,000 patriotas se enfrentaron a más de 9 000 realistas, hasta lograrse la victoria final y la consiguiente capitulación de Ayacucho, por la que el territorio bajo custodia española se entrega al ejér¬cito libertador.
En Ayacucho destacaron; Córdova, La Mar, Lara, Miller por los patriotas, y Monet, Valdez, Villalobos por los españo¬les.

8. Capitulación De Ayacucho
En ese mismo día de la batalla se firmó la Capitulación de Ayacucho, que fue suscrita por Sucre, por delegación de Bolívar y por Canterac en representación de la Serna que se encontraba herido.
A pesar de llamarse a los mariscales de Ayacucho como Vencedores Beneméritos de la Patria en Grado Eminente y Gloriosos Libertadores de Perú, los acuerdos de la Capitulación de Ayacucho, distaban mucho de la rimbombante calificación de vencedores. En realidad, contiene términos de hidalguía frente a los vencidos.
En la capitulación suscrita por Sucre y Canterac establecen 18 puntos que en conjunto significaban una generosa conciliación con los españoles. La capitulación estipula:
 Respeto a las propiedades, haciendas y dinero de los españoles en el Perú republicano.
 Los españoles que se querían quedar tendrían la ciudadanía peruana, los heridos serían curados por cuenta del Estado y los militares realistas conservaron su grado en el ejército republicano.
 A los que quisieron regresar a España, el Estado Peruano les reconocería el pasaje. Menos de 1000 se fueron; los que se quedaron mantuvieron sus privilegios.
 Reconocimiento de la deuda de independencia: deuda odiosa para la República que heredaba del Estado virreinal.

La dominación hispánica en suelos de Améri¬ca había terminado. En resumen, si bien surgía un nuevo Estado Republicano en manos de los criollos, se mantuvieron intactas las bases coloniales (relaciones sociales de producción feudal y semicolonial) así como instituciones políticas y privilegios sociales.

9. La Rebeldía Española
- La Capitulación de Ayacucho no fue reconocida por algunos realistas como los genera¬les Pedro Antonio de Olañeta y José Ramón Rodil.
- Olañeta y sus tropas se posesionaron del Alto Perú, por lo que se abrió una campaña contra él a cargo de Sucre, Álvarez de Arenales y Agustín Gamarra. No hubo batallas, ya que se produjo una rebelión en Tumusla y los propios realistas, al mando del boliviano Medinaceli, le dieron muerte (1 de abril de 1825). Y luego capitularon con Álvarez de Arenales (01-04-1825)
- Rodil tomó los castillos del Real Felipe, pues se negó a reconocer la capitulación de Ayacucho. Bolívar, entonces, acentuó el sitio de los castillos cortándoles todo género de suministros, tanto por tierra como por mar, En es¬tas circunstancias no le quedó más remedio a Rodil que rendirse, firmando la capitulación de las fortalezas del Callao el 22-01-1826, El día 25 se embarcó rumbo a España.

De esta manera culminaba el proceso independiente en América del Sur. Poco después Bolívar hizo un viaje triunfal al Alto Perú siendo elogiado.
El Congreso prorrogó la dictadura del Bolívar (10-02-1825) y creó las armas y banderas de la República.

10. Nacimiento de Bolivia
Esta región, desde tiempos del virrey Abascal, había pasado a formar parte del virreinato peruano, pero también, en otra oportunidad anterior había integrado el virreinato del río de la plata, de tal modo que los partidarios para la anexión de uno de los bandos eran numerosos. Surgió entonces una tercera posición que encarnaba la idea de que el Alto Perú debería de formar una república nueva.
En esta situación, y antes de disolverse el Congreso pe¬ruano, en asamblea del 25-02-1825 acordó dejar en libertad al Alto Perú para que resolviera lo conveniente. Lo propio hizo el Congreso Argentino.
Entonces Sucre que había asumido el gobierno convocó a un Congreso que se reunió en Chuquisaca. El 10 de julio de 1825 los diputados de las provincias de La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba se reunieron en una asamblea en la Universidad de Chuquisaca. Unánimemente se votó por la Nueva República independiente, que recibió el nombre de Bolivia con su capital Chuquisaca, que luego tomó el nombre de Sucre. Se consideró el 6 de agosto fecha nacional (recordándose el triunfo de Junín). Argentina y Perú reconocieron la nueva República y Sucre fue su primer Presidente.
Bolívar aprobó el nacimiento del nuevo Esta¬do y a redactar su primera constitución, que más tarde se trataría de implantar, también, en el Perú.

11. Política Integracionista De Bolívar
Simón Bolívar tenía ideas muy avanzada para su tiempo tanto en lo económico, social y político. En lo político buscaba una integración y defensa continental de Hispanoamérica frente a la Santa Alianza, EE.UU. y Brasil. Por eso convocó al Congreso de Panamá (1826) para formar una Confederación Latinoamericana; pero los intereses divergentes de los criollos de Latinoamérica obstaculizaron este proyecto.
Posteriormente Simón Bolívar intentó crear la Federación de los Andes con los países que liberó Gran Colombia (Venezuela y Colombia), Perú y Bolivia (fundado en 1825 en la Asamblea de Chuquisaca por Sucre); para eso se había promulgado la Constitución Vitalicia en 1826 válido para los tres estados. Según esta constitución Simón Bolívar iba a ser nombrado Presidente vitalicio; pero de nuevo los criollos de Venezuela, Colombia y Perú estuvieron en desacuerdo con este proyecto político y se frustró.
Bolívar buscaba un gobierno fuerte para mantener la estabilidad política en esta región de América y anular intereses personales y religionalistas; creando condiciones para un desarrollo burgués capitalista. La parte que se le cuestiona a Simón Bolívar es su Alianza con Inglaterra, primera potencia del mundo que en vez de aliados nos tomaría como su mercado.

 El Congreso de Panamá
Bolívar quiso materializar su ideal integracionista mediante la unión de todas las repúblicas que se habían emancipado de España, con la finalidad de poder resolver los problemas comunes constantes entre ellos y poder hacer frente de manera mancomunada a las agresiones que pudieran venir de los países europeos. Con este objeto propició la reunión de representantes ameri¬canos en Panamá.
A este efecto cursó invitaciones por intermedio de su secretario Gral. Don José Faustino Sánchez Carrión, a las repúblicas de Colombia, Chile, Argentina, México, Guatemala, pa¬ra que confirmaran su asistencia a este evento. Argentina y Chile pusieron reparos a esta reunión y no asistieron. El 22-06-1826 se instaló en la ciudad de Panamá esta primera asamblea de Estados Americanos que contó, además, con un de¬legado de los EE.UU., un observador enviado por Inglaterra y un agente de los países bajos. Representaron al Perú Don Manuel Lorenzo de Vidaure y Don Manuel Pérez de Tudela.
En el fondo, el congreso de Panamá no alcanzó la realiza¬ción de los fines y objetivos para las cuales fue convocado. Los mismos acuerdos adoptados, inclusive, no fueron aprobados por los estados firmantes que, en poco tiempo, hicieron caso omiso a los ideales por los cuales habían concurrido a esa cita americanas.

 Los Planes Federativos De Bolívar
Ente el fracaso del Congreso de Panamá, Bolívar planeó unir solamente a los pueblos que él había liberado, y, para ello, realizó sus planes de federación.

 La Federación De Los Andes
Organismo de agruparía a las repúblicas que él había independizado. Ellas se reunían en un solo gran estado del cual Bolívar, sería supremo gobernante Vitalicio. Así Vene¬zuela, Colombia, Perú y Bolivia, se integrarían bajo el poder y el mando político del libertador. Esta también encon¬tró una fuerte resistencia y terminó por fracasar cuando Colombia se negó a aprobar la constitución Vitalicia, y, por consiguiente, a integrar la federación de los Andes.

 Federación Perú-Boliviana
Era, en cierto modo, el plan mínimo del ideal integracionista de Bolívar. Perú y Bolivia debían federarse; la constitución Vitalicia que había redactado para los Alto Perua¬nos era ya un paso para hacer realidad este anhelo, con es¬te fin, a mediados de 1826, el Perú envió a Bolivia a Don Ignacio Ortiz de Zevallos con el encargo de firmar el trata¬do de Federación Boliviana, la que tendría como jefe Vitali¬cio a Bolívar y un Congreso Oral compuesto por 9 diputados de cada Estado.
Esto tampoco logró su total realización ya que el trata¬do firmado por Ortiz de Zevallos no llegó a ser aprobado por el Congreso Peruano.

12. La Integración Americana
Hoy, a más de siglo y medio del ideal integracionista de Bolí¬var, las repúblicas americanas pugna por hacer de esta una evidencia realidad, fundamentalmente desde el punto de vista económico. El pacto subregional Andino, el Pacto Amazónico, el grupo de países del Merco-Sur, el pacto del Caribe, son pruebas palpables de ello.

13. Retiro de Bolívar del Perú
A mediados del año 1826. En efecto en el Perú crecía la oposición hacia Bolívar y la Gran Colombia se desintegraba. Frente a este panorama, Bolívar decidió irse. Partió el 4 de setiembre de 1826 del Callao, en el bergantín "Congreso" rumbo a su patria. Dejó el mando del Perú a un Consejo de Gobierno, que estaba constituido por el General An¬drés de Santa Cruz (Presidente), José María Pando (Ministro de Relaciones Exteriores), Hipólito Unanue (Hacienda), José Larrea y Loredo (Justicia) y Tomás de Heres (Guerra).

[ Read More ]

  1. Concepto de héroe: Persona admirada por sus hazañas y virtudes, aquel cuya valentía, fuerza, ingenio lleva a hacer un acto increíblemente útil para la causa humana.
  2. Características de un Héroe: Un héroe es alguien que cumple las siguientes características: Es o muy astuto, valeroso, fuerte, ingenioso o todo lo contrario.Es respetuoso hijo, esposo y padre, amigo leal, y ciudadano responsablePosee carisma, poder de convencimiento, empatía, valentía, arriesgado.Es apreciado por todos los suyos.Siempre cuenta con una frase pegajosa.
  3. Tipos de Héroes
  • Héroe Histórico: Aquel sujeto de existencia real y comprobada cuyo ocio, intriga, valentía o pasatiempo lo llevo a inventar, descubrir o realizar alguna hazaña con alto valor para la humanidad. Héroes históricos más importantes: Cristóbal Colón, Moisés, El inventor del control remoto, Jesús de Nazaret, Miguel Grau, Francisco Bolognesi, etc.
  • Héroe de Acción: Suele ser el tipo mal humorado. Nunca parece estar interesado en salvar el mundo hasta que se le es informado que han raptado a un viejo amigo (si es que tiene) a su hija (si es que aun no la han raptado), esposa/novia (si aun no ha muerto) o a ambas. Su mayor característica es el uso necesario de armas de fuego, es capaz de hacer explotar hasta una silla de ruedas con solo dispararle a las llantas. Ejm: Steven Seagal, Arnold Schwarzenegger,
  • Héroe Cómico: Suele ser feo, gordo y mal peinado (e incluso calvo), pero siempre su idiotez y descuido lo llevan a el éxito, sin importar sus defectos siempre conoce a una chica hermosa quien al principio no muestra interesar, pero después de ver sus habilidades , su astucia y sus reflejos se enamora perdidamente de el . Suele hacer movimientos ridículos y sin propósitos claros, pero por extrañas circunstancias siempre lo llevan al éxito. Ejm: Jackie Chan, etc.
  • Héroe Galán: Típico sujeto con el cutis como perfecto (la mayoría de las veces metrosexual) que, por mas incomodo que parezca, siempre salva el mundo con traje de gala, tiene el dinero, los autos, el estilo y las mujeres que todos los hombres soñamos. Aunque haya sido capturado y torturado en muchas ocasiones, no tienen ninguna cicatriz en la cara. Siempre ganan en los juegos de azar y siempre saben que va a pasar antes de que suceda. Ejm: James Bond, etc.
  • Héroes Cotidianos: Aquel sujeto que hace las más increíbles hazañas en nuestra familia y comunidad como:Ir a trabajar todo el día para traer alimentos a su familia.Educar y formar en valores día a día a los hijos en casa.Encargarse de los familiares enfermos.Lograr buenas calificaciones aun cuando las circunstancias le sean adversas y paso a paso lograr sus objetivos.Lograr grandes cosas para los suyos con pocos recursos disponibles.Dar de su valioso tiempo para apoyar en obras que beneficien a la comunidad.

Clases De HéroesHéroes Civiles: Personaje que no pertenece a ninguna fuerza militar pero que por su valentía es capaz de realizar alguna obra importante para la humanidad e incluso dar su vida para salvar a otros.Héroes Militares: personaje perteneciente a alguna fuerza armada y que es capaz de entregar la vida por defender la tranquilidad e integridad de su patria

[ Read More ]